Retenciones al campo: El Gobierno busca recuperar ingresos fiscales
En un esfuerzo por mejorar su recaudación, el Gobierno ha decidido restablecer las alícuotas sobre las retenciones al campo, específicamente para productos clave como soja, trigo y maíz. Esta medida surge tras la eliminación de retenciones para el 88% de los productos industriales exportables, lo que ha limitado el margen del Gobierno para otorgar más rebajas fiscales.
A partir de junio, se implementará esta restitución de derechos a las exportaciones con el fin de lograr un superávit primario de al menos el 1,3% del PBI, un compromiso adquirido con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se prevé que este margen podría aumentar al 1,6% para 2025, lo que refleja una presión creciente sobre la administración para equilibrar las cuentas públicas.

Impacto en la recaudación y el sector agrícola
Los recientes cambios en la política de retenciones podrían generar un costo significativo para el fisco. Según datos del Ministerio de Economía, la eliminación de algunas retenciones le ha costado al Gobierno aproximadamente $800.000 millones en la primera mitad del año. A pesar de esta situación, se estima que el Gobierno podría recuperar alrededor de u$s930 millones durante el resto del año, lo que equivale a más de $1 billón al tipo de cambio mayorista.
Sin embargo, algunos expertos advierten que aumentar las retenciones puede tener consecuencias adversas. Un informe del Instituto de Investigaciones Económicas para la Realidad Argentina y Latinoamericanas (IERAL) señala que, si bien se podría lograr una mejora fiscal a corto plazo, este enfoque podría desincentivar las inversiones y la innovación en el sector agrícola, limitando la rentabilidad de los productores.
Consecuencias para la producción agrícola
El estudio de IERAL también indica que si se aplica esta subida de retenciones, podrían quedar sin comercializar el 50% del saldo exportable de maíz, el 60% del de soja y el 20% del de trigo del ciclo 2024/2025. Esta situación podría resultar en una recaudación adicional de u$s930 millones a precios internacionales esperados, pero el impacto total en el ejercicio fiscal 2025 sería mínimo, con una mejora no mayor al 0,1% del PBI.
Por otro lado, la consultora Labour, Capital & Growth (LCG) proyecta que la recaudación total para 2025 podría alcanzar los $197 billones, de los cuales el Gobierno espera recuperar el equivalente a medio punto de ingresos fiscales. Esta cifra subraya la necesidad urgente de encontrar un equilibrio entre la recaudación y el estímulo a la producción agrícola.
Reflexiones finales sobre la política de retenciones
La decisión del Gobierno de reinstaurar las retenciones genera un debate significativo en torno a la sostenibilidad del sector agrícola y su capacidad para adaptarse a un entorno fiscal cada vez más estricto. A medida que se implementan estas medidas, es crucial evaluar no solo los beneficios inmediatos en términos de recaudación, sino también las implicaciones a largo plazo para la productividad y la rentabilidad del campo.
La situación actual demanda atención y análisis continuo. Te invitamos a compartir este artículo y seguir informado sobre cómo estas políticas podrían influir en el futuro del sector agrícola y en la economía en general. Mantente atento a las novedades y prepárate para adaptarte a los cambios que se avecinan.